viernes, 26 de febrero de 2010
miércoles, 24 de febrero de 2010
Objetivo del Blog
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEivSAAIAK4iTotvp7c0Wc33ABHDjO6u2YiUJNnDJXXnMHPAWWxm7hpVo8k0g8XxFCi09bEpKm-U3jqQ3i4aJ_8ljtv1Sa_oQV87RqomfN5eCebRdMI_9e7pyjUb_bfctdWOlAk-5mmp8h4/s320/romper_barreras.jpg)
El objetivo de éste Blog es aproximar diferentes grupos de personas con y sin discapacidad auditiva y/o de lenguaje, como parte de una estrategia de concienciación hacia las limitaciones para acceso a los Servicios de Salud en colombia y potenciar su participación activa como parte del proceso de reconocimiento e integración de la comunidad sorda como una minoría a tener en cuenta dendtro del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Fundación ICAL
La Fundación para el niño sordo ICAL es una entidad privada sin ánimo de lucro, cuenta con dos sedes, la IPS ICAL ubicada en Bogotá, que ofrece servicios en salud, como exámenes diagnostico, audiometría, impedanciometría y logoaudiometría entre otros.
El Colegio Campestre ICAL, ubicado en Chía, es una institución de educación formal, que adicional a sus servicios como plantel educativo ofrece asistencia especializada en salud auditiva y de lenguaje tanto para la comunidad académica como para la población con dificultades auditivas residente en Chía y sus alrededores.
La institución tiene el objetivo de atender a niños con limitaciones auditivas, los cuales en su mayoría pertenecen a familias de escasos recursos y son subsidiados a través de la empresa privada y diferentes tipos auxilios económicos, ofreciendo una atención integral en las áreas tanto académicas como orgánicas del niño con limitación auditiva, con el fin de orientarlos a una mayor integración a la educación superior y que de ésta forma logren una mayor calidad de vida.
El ICAL como IEF utiliza métodos inclusivos dentro de los cuales se busca la interacción y sensibilización entre niños oyentes, con diferentes grados de limitación auditiva, así como ciertas variantes de trastornos de aprendizaje. A lo largo de su historia la institución inicialmente adoptó el modelo oralista, posteriormente el método tradicional y verbotonal, para posteriormente implementar diferentes propuestas comunicativas como la comunicación total y el bilingüismo.
La misión de la institución consiste en brindar atención integral a la persona con y sin limitación auditiva, en servicios de salud, educación en la modalidad formal y protección por áreas de derecho, lo cual es coherente con los programas inclusivos, el manejo multidimensional del niño y la excelencia académica, todo ello dirigido hacia la visión de ser una empresa social autosostenible posicionada a nivel nacional como la mejor institución de formación integral que permita la inclusión educativa de personas sordas y oyentes hasta educación media.
¿Quienes Somos?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGsO_OPAEglPNHuf7Zw_2sMCERlcFxrA8gg9vbnmPPXnNtPhJp7pigbx1jt-J7YEaK2QGb23Lvu4SSCmW-bqqHCqH61_Bj8STJbAhnkUarJmH7ejQ1DWQO9T4yIPLaJJt-F4r6Bsj8zOs/s320/80px-Esclapius_stick.svg.png)
Somos un Grupo de estudiantes de Medicina de La Universidad de La Sabana, actualmente en 6o año.
Como parte de los proyectos adelantados en Salud Comunitaria, buscamos hacer una intervención para mejorar las condiciones de salud de una población. Actualmente nos encontramos adelantando los estudios pertinentes en la Institución de Educación Superior ICAL, Instituto para el niño sordo, una comunidad de estudiantes de primaria y bachillerato básico, con discapacidad auditiva.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)