La Fundación para el niño sordo ICAL es una entidad privada sin ánimo de lucro, cuenta con dos sedes, la IPS ICAL ubicada en Bogotá, que ofrece servicios en salud, como exámenes diagnostico, audiometría, impedanciometría y logoaudiometría entre otros.
El Colegio Campestre ICAL, ubicado en Chía, es una institución de educación formal, que adicional a sus servicios como plantel educativo ofrece asistencia especializada en salud auditiva y de lenguaje tanto para la comunidad académica como para la población con dificultades auditivas residente en Chía y sus alrededores.
La institución tiene el objetivo de atender a niños con limitaciones auditivas, los cuales en su mayoría pertenecen a familias de escasos recursos y son subsidiados a través de la empresa privada y diferentes tipos auxilios económicos, ofreciendo una atención integral en las áreas tanto académicas como orgánicas del niño con limitación auditiva, con el fin de orientarlos a una mayor integración a la educación superior y que de ésta forma logren una mayor calidad de vida.
El ICAL como IEF utiliza métodos inclusivos dentro de los cuales se busca la interacción y sensibilización entre niños oyentes, con diferentes grados de limitación auditiva, así como ciertas variantes de trastornos de aprendizaje. A lo largo de su historia la institución inicialmente adoptó el modelo oralista, posteriormente el método tradicional y verbotonal, para posteriormente implementar diferentes propuestas comunicativas como la comunicación total y el bilingüismo.
La misión de la institución consiste en brindar atención integral a la persona con y sin limitación auditiva, en servicios de salud, educación en la modalidad formal y protección por áreas de derecho, lo cual es coherente con los programas inclusivos, el manejo multidimensional del niño y la excelencia académica, todo ello dirigido hacia la visión de ser una empresa social autosostenible posicionada a nivel nacional como la mejor institución de formación integral que permita la inclusión educativa de personas sordas y oyentes hasta educación media.
No hay comentarios:
Publicar un comentario